La Comisión de la Mujer y Familia del
Congreso aprobó el dictamen que busca establecer la paridad en los altos cargos
de confianza del Poder Ejecutivo, como son el Gabinete Ministerial, los
viceministerios y secretarias generales de los sectores.
El proyecto de ley que “promueve la
paridad en la designación de cargos de confianza de alto nivel” del Gobierno
fue aprobada por nueve votos a favor y solo una abstención de la fujimorista
Liliana Pinedo Achacar.
La presidenta del grupo de trabajo
parlamentario, Carolina Lizárraga Houghton indicó que buscan conseguir que las
mujeres ocupen el 50% de los puestos de confianza del Ejecutivo, ya que la
participación femenina es de solo una de cada cinco cargos altos en el Perú.
“La paridad en el acceso a la función
pública debe ser entendida como la medida para lograr la igualdad de la mujer
en la participación política, la cual puede y debe ser ejercida en el Poder
Ejecutivo y Legislativo. Resulta acertado considerar la paridad en el Poder
Ejecutivo porque aquí se planifican y ejecutan políticas de Estado”, explicó
Lizárraga en la sesión virtual.
El proyecto del ley aprobado en la
sesión busca que las mujeres puedan ocupar hasta en un 50% de los puestos de
confianza en el Ejecutivo. Foto: Captura/CNC TV
Como sustento de este dictamen, la
presidenta de la comisión citó un informe hecho por la Defensoría del Pueblo,
el cual detalla que en solo una oportunidad el Gabinete Ministerial estuvo
formado de forma igualitaria. Fue durante la gestión del ex primer ministro
Salvador del Solar.
Mónica Saavedra Ocharán, quien fue la
autora del Proyecto de Ley 5607, señaló que las mujeres deben acceder a cargos
de poder, especialmente en el Ejecutivo, ya que “no acceden de forma meritocrática”.
Además, la acciopopulista en su cuenta
de Twitter celebró la aprobación al decir “¡Es un gran paso para la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres!”.
El documento, donde se aprueba esta
ley, detalla que el Poder Ejecutivo se encargará de establecer el nuevo
reglamento dentro de los 30 días luego de su entrada en vigencia y en caso sea
aprobado por el Congreso de la República.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario