En la sesión de la comisión especial de seguimiento
a emergencias y gestión de riesgos de desastres COVID-19 del Congreso, se
acordó que la ministra de Salud, Pilar Mazzetti; la presidenta ejecutiva de
EsSalud, Fiorella Molinelli y la exdirectora del Instituto de Evaluación de
Tecnología en Salud e Investigación (IETSI), Patricia Pimentel, sean citadas.
El motivo del pedido es para que las funcionarias y
la recientemente separada de su cargo brinden detalles respecto a la
efectividad de los fármacos que se emplean para tratar casos del nuevo
coronavirus, ya que un estudio de IETSI sugirió que no combaten óptimamente la
infección.
“Llamamos la atención para que se cite a la
ministra de Salud y a la presidenta de EsSalud para que en esta comisión
COVID-19 nos expliquen qué ha pasado, a tal punto que la doctora que encabeza
este equipo de investigación ha sido retirada de la institución. Asimismo,
declararle que una vez más se corrobora que la atención y el control de la
pandemia en nuestro país ha fracasado y hay responsables”, señaló Erwin Tito
(Fuerza Popular).
“El Estado
se resiste a abandonar el uso de esos medicamentos”
La congresista Carmen Núñez, de la bancada del
Frepap, expresó que la investigación precisó que a los pacientes a los que se
les administró hidroxicloroquina con azitromicina en las primeras 48 horas de
internamiento tuvieron un 48% más de riesgo de morir.
Asimismo, en el 49% de los casos, hubo un riesgo
mayor de ingresos a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que en el
70%, mayor riesgo de necesitar oxígeno.
“Esto es realmente grave, porque hablamos de vidas
humanas. Tenemos medicamentos que son parte responsable de que estemos en el
primer lugar de fallecidos en el mundo, y el Estado se resiste a abandonar esos
medicamentos. ¿Acaso se debe a las millonarias compras de medicamentos cuando
IETSI decía que no ayudaban a la COVID-19?”, cuestionó.
En ese sentido, solicitó que se cite, además de la
ministra de Salud y la titular de EsSalud, a la exdirectora del IETSI, Patricia
Pimentel, para que precise lo ocurrido en medio de la emergencia sanitaria por
la pandemia del coronavirus, que ha cobrado la vida de más de 33.000 peruanos y
peruanas.
Despido de
directora de IETSI fue por falta de “rigurosidad científica”
Tras la salida de la directora del IETSI, la presidenta
ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, manifestó que la causal responde a la
“rigurosidad científica” que requería el cargo.
“Siempre estamos buscando a los mejores talentos.
Necesitamos trabajar más abiertos hacia la ciencia, tener mucha más rigurosidad
científica y trabajar siempre criterios transparentes de metodología que no
confundan a la población”, declaró a los medios de comunicación el último lunes
12 de octubre.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario