
Es así que, como parte del cronograma de
actividades, el festival convocó a todas y todos los cineastas peruanos para
inscribir sus producciones, de manera gratuita, en las categorías de ficción y
documental (largometrajes y/o cortometrajes) hasta el 23 de septiembre. El
festival se desarrollará del 12 al 18 de octubre.
El director general del FECIT, Hugo
Valdez Navarro, informó que la temática es libre y solo podrán participar
películas que finalizaron su realización entre el 2018 y 2020, que no hayan
participado en ediciones anteriores del concurso. Los diálogos, narraciones y
otros textos deberán estar en español o subtituladas en dicho idioma. Los
cortometrajes no deben durar más de veinte minutos y los largometrajes entre
una y dos horas.
De esta manera, por séptimo año
consecutivo, el FECIT se reafirma en promover el consumo de cine nacional y la
apertura para nuevos talentos del séptimo arte, adaptándose a la coyuntura
COVID-19 y haciendo frente desde los espacios artístico culturales.
Cabe mencionar que la Organización
Mundial de Salud (OMS) enfatiza en el cuidado de nuestra salud mental durante
el aislamiento social por COVID-19 y recomienda “conservar sus rutinas diarias
en la medida de lo posible o establecer nuevas rutinas”, así mismo “reservar
tiempo para hacer cosas que le gusten”. Ver cine peruano en familia se ha
convertido en una opción dentro de sus nuevas actividades, sin salir de casa.
Las inscripciones de las producciones
peruanas se realizan a través del portal Festhome en este enlace, en el que se
detallan las bases. Para mayor información sobre la convocatoria, inscripciones
y actividades, usted puede acceder a la página de Facebook.
Fuente:
LaIndustria.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario