EpiVacCorona, otra candidata a vacuna
contra el coronavirus —desarrollada por el Centro Ruso de Investigación en
Virología y Biotecnología Vector—, no ha causado ningún efecto secundario en
los 100 voluntarios que participaron en la segunda fase.
Así dio a conocer este viernes 11 de
septiembre el Servicio Federal ruso para la Supervisión de la Protección y el
Bienestar del Consumidor (Rospotrebnadzor) mediante un comunicado.
“Con la excepción de un dolor leve y breve
(1-2 días) en el lugar de la inyección en varios voluntarios vacunados como
parte de un estudio clínico de la vacuna EpiVacCorona, no se observaron efectos
secundarios”, indicó el servicio de prensa de este organismo a la agencia
Interfax.
La fase II finalizó hace tres días, con
el alta del último grupo de 20 participantes, quienes completaron un
seguimiento de 23 días. Rospotrebnadzor también reportó que todos los
participantes que recibieron una dosis doble de la vacuna durante la segunda
fase del ensayo desarrollaron inmunidad al coronavirus.
Según el comunicado, EpiVacCorona se
caracteriza por un alto grado de seguridad debido a su tecnología de
producción: no contiene el virus vivo y crea la inmunidad mediante el uso de
péptidos sintetizados artificialmente.
La fase 2 del desarrollo de esta
potencial vacuna finalizará este 30 de septiembre. Luego, la vacuna se
registrará y comenzará la fase 3 de ensayos.
El pasado agosto, Rusia registró la
primera candidata a vacuna contra el coronavirus del mundo. Fue desarrollada
por el Centro de Ciencias Gamaleya. Los ensayos posteriores a la
comercialización de la vacuna comenzaron en Moscú el 9 de septiembre.
Unos 40.000 moscovitas han recibido el
medicamento. Según el ministro de Salud, Mikhail Murashko, las entregas masivas
de vacunas a las regiones comenzarán en octubre o noviembre de 2020.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario