El abogado Guillermo Rebaza Jara,
exdirector de la Unidad Ejecutora Huamachuco y asesor legal en temas
culturales, ha propuesto la creación del primero museo del Bicentenario del
Perú en Trujillo.
Dicha iniciativa devine de que el 29 de
diciembre de 2020 se cumplirá 200 años desde que José Bernardo de Tagle
proclamó la independencia de la Intendencia de Trujillo, que en ese entonces
albergaba a las actuales regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Cajamarca,
Amazonas y San Martín. De esa manera se liberó de la colonia española.
Las evidencias de este proceso
emancipatorio se encuentran dispersos, entre archivos públicos y colecciones
privadas. Es por ello que es necesario de exhibir el material patrimonial relacionado
al proceso de la Independencia del Perú.
“El museo lo que pretende es albergar
bienes del patrimonio histórico, artístico, documental material e inmaterial;
donde se reconozca un simbolismo correspondiente a todo el proceso
emancipatorio que tuvo lugar en La Libertad. Aquí fue la clave porque se
declaró la Independencia muchos meses antes que Lima. Hay mucho material que no
se conoce”, indicó a la agencia Andina.
El abogado refiere que no solo se busca
que el recinto sea un repositorio de bienes culturales, sino también un centro
cultural activo, como una entidad con vida propia, biblioteca. La construcción
del museo sería en la casona ubicada en el jirón San Martín 465, en el centro
de Trujillo. Dicho inmueble fue declarado Monumento Histórico el 15 de octubre
de 1974, mediante Resolución Suprema Nº 505-74-ED.
En dicho lugar vivió Nicolás Rebaza
Cueto, periodista, abogado, soldado de la patria, historiador, magistrado, dos
veces rector de la Universidad Nacional de Trujillo y dos veces diputado en el
Parlamento Nacional. Asimismo, es autor de la obra Anales del Departamento de
La Libertad en la Guerra de la Independencia.
“Según información de los Registros
Públicos, las actuales propietarias son, entre otras: Sánchez Mariño Mary Ann,
Sánchez Príncipe Azucena y Sánchez Príncipe Flor Marina. Quizá se podría
solicitar la donación del inmueble o promover una ley de expropiación
El impulsor de este proyecto espera que
sea tomado en cuenta por las autoridades nacionales, porque los gobiernos
locales y regionales no demuestran una capacidad de gasto. Otro punto
importante ha sido la inestabilidad del Ministerio de Cultura con los cambios
de ministro.
Fuente:
LaIndustria.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario