La tasa de pobreza del Perú subiría de
20% a 27% este año, ante el impacto de la pandemia de COVID-19, según un
informe de Macroconsult.
En el 2021 se espera que la pobreza
retroceda a un 25%, niveles similares a los registrados entre el 2012 y el
2013.
En cuanto a los más afectados, el
estudio indica que los habitantes de las zonas urbanas registrarían un mayor
crecimiento en el índice de pobreza.
"La pobreza urbana es la que sube
porque mucha gente trabajaba con ingresos muy precarios en el sector servicios
ahora ha perdido el empleo, por ejemplo en ventas minoristas o en peluquerías,
gimnasios. Esas personas que estaban en el límite ahora han pasado a la pobreza
urbana", explica Elmer Cuba, economista de Macroconsult.
En las zonas urbanas se estima que la
población en situación de vulnerabilidad pasará de 15% a 22% durante este 2020.
En el 2021 caerá solo a 20%.
Cuba indica que será un reto para el
sector públicos llegar a atender esa población, pues los programas del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis) están más pensados en la pobreza
rural.
Mientras que, este año en el ámbito
rural la pobreza pasaría de 41% a 45% y continuaría igual durante el 2021.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario