El mes de agosto, según cifras del
Ministerio de Salud (Minsa), cerró con una suma de 237.302 casos de Covid-19 y
9.727 decesos. El primer número casi duplica el registrado en julio, que fue de
129.522 nuevos infectados; no obstante, las muertes no aumentaron de forma
significativa, pues hubo 9.540.
Fernando Carbone, exministro de Salud y asesor
del Minsa, señala que se debe ser muy cauto al hablar sobre las cifras, pues
muchas personas, que atraviesan dificultades, pueden quedarse solo con la parte
positiva del mensaje.
Él reitera lo dicho por la ministra
Pilar Mazzetti, quien aseguró que la cifra de positivos continuará en aumento.
Por su parte, el extitular de Salud Abel
Salinas sostiene que cualquier disminución en los números es positivo; sin
embargo, agrega que esto no puede interpretarse como un resultado de alguna
’‘estrategia exitosa’‘, sino por la evolución natural del SARS-CoV-2. Y ello
podría traducirse en una menor cantidad de muertes. Él añade que la inmovilización
de los días domingo, así como las cuarentenas focalizadas, no guardarían
relación alguna.
En tanto, el también exministro de Salud
Víctor Zamora indica que ’‘debemos tener ambos indicadores hacia la baja’‘. No
obstante, enfatiza que la medida de las cifras debe ser semanal, pues brinda
una mirada más precisa de la dinámica. Él añade que en las dos últimas semanas
de julio y las dos primeras de agosto se dio ’‘el segundo pico más grande’‘,
pero que lo más importante es que a diferencia de julio, mes en el que la curva
fue ascendente, en agosto ha sido descendente.
'‘Lo que más importa son los decesos
porque el número de casos depende del número de pruebas que se hagan’‘.
También, agrega que la positividad aún se mantiene alta en distintas zonas del
país, por lo que se debe tener una mirada más regional. ’‘Es una enfermedad
heterogénea y dinámica’‘.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario