Los gobernadores regionales son duros de
vacar. Esto podría cambiar con la incorporación de una causal para retirarlos
del cargo y suspenderlos. El congresista arequipeño, José Núñez Salas, presentó
el 7 de agosto último el proyecto de ley para modificar la Ley Orgánica de
Gobierno Regionales. Plantea que vacar no solo al gobernador sino también al
vicegobernador y consejeros, por incapacidad de ejecución presupuestal.
Si no cumplen en ejecutar como mínimo el
50% de lo que se le asignó en los 8 primeros meses del año fiscal se les
aplicaría la medida. El año fiscal no es más que el plazo en que gasta los
ingresos percibidos por los gobiernos de todos los niveles y que inicia el 1 de
enero y concluye el 31 de diciembre.
Mientras que en una situación de
emergencia, postula que el presidente del Perú declare su suspensión inapelable
si es que incumplió con gastar el 30% en los primeros 30 días de recibido el
dinero transferido ante dicha medida. Los reemplazarían por lo lapso que dure
la medidas extraordinaria.
El abogado especialista en derecho
electoral, Julio César Silva Meneses, sostuvo que en el hipotético caso que se
apruebe en el Pleno del Congreso, en vista que falta pasar por Comision, y se
promulgará en El Peruano, la ley sería aplicable inmediatamente. “Así que
podría vacarse o suspender a un gobernador inmediatamente incurra en esa
causal”, opinó el letrado. Es decir que a los actuales gobernadores se les
podría aplicar esta posible normativa.
En una investigación realizada por la
Universidad Continental del 2019, tomando como base las cifras del Ministerio
de Economía y Finanzas que muchos de gobiernos regionales como Ucayali,
Lambayeque, Junín, Madre de Dios, Loreto, tenían menos del 50% en ejecución
presupuestal a 3 meses de acabar el año.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario