México rebasó este sábado las 60 000
muertes y los 550 000 casos de la COVID-19 desde la declaración de la pandemia
a finales del mes de febrero pasado, según los datos oficiales de las
autoridades sanitarias.
La Secretaría de Salud informó este sábado
de un total de 60 254 decesos y 556 216 casos confirmados a causa de la
infección por el virus SARS-CoV-2.
El hito en la cifra de decesos
representa el "escenario muy catastrófico" anticipado en junio pasado
por el responsable de la política oficial contra la pandemia, el subsecretario
de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
En las últimas 24 horas fueron
notificadas por las autoridades sanitarias 6 482 infecciones, 1,17 % más que el
día anterior, así como 644 fallecimientos, lo que supuso el 1,08 % de
incremento porcentual comparado con el reporte anterior.
Al hacer la actualización diaria de la
epidemia, la directora de Investigación Operativa Epidemiológica de la
Secretaría de Salud, Ana Lucía de la Garza Barroso, indicó que en el país se
han realizado ya 1 253 432 pruebas a pacientes sospechosos.
Confirmó que el nivel de
"positividad" de las pruebas ha sido del 46 %, lo que arroja la cifra
de casos confirmados, además de que han salido negativos el 49 % de las mismas,
lo que equivale a 614 070 personas.
Sospechosos
y estimaciones
De la Garza indicó que otros 83 146
pacientes se mantienen al día de hoy como sospechosos porque todavía no se
tienen los resultados de sus pruebas de laboratorio.
Los estimados serían 592 086 contagios,
con el 7 % o 42 859 considerados activos con síntomas en los últimos catorce
días, además de 62 069 decesos, ambas estimaciones al considerar los
confirmados más un porcentaje de los sospechosos.
La funcionaria de la salud confirmó que
la cifra de pacientes recuperados en el país ha llegado ya a 380 492 desde que
se declaró la pandemia.
La red hospitalaria está conformada por
31 534 camas generales de las cuales 19 800 se encuentran libres y están
ocupadas otras 11 734, el 37 % del total.
Sobre las camas equipadas con ventilador
para atender a los pacientes de mayor gravedad, el país ha dispuesto 10 587 de
las cuales 7 137 están disponibles y otras 3 450 están ocupadas, lo que supone
el 33 % del total.
La capital mexicana y los estados de
México, Guanajuato, Tabasco y Veracruz son los que presentan el mayor número de
casos confirmados acumulados y en conjunto representan alrededor del 40 % del
total del país.
(Con información de EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario