Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio
Médico del Perú (CMP), aseguró la noche de este domingo que esta institución
intervendrá ante el incremento de personas que recomiendan el consumo del
dióxido de cloro como una medicina para curar el nuevo coronavirus.
Según explicó, el CMP sigue la posición
de la DIGEMID respecto de que el dióxido de cloro es un blanqueador y no tiene
ningún efecto contra la COVID-19 y que, por el contrario, podría causar un daño
a las personas que lo ingieran.
En ese sentido, sostuvo que no existe
base científica que demuestre que la eficacia de este compuesto ante la
enfermedad y que se trata de un placebo peligroso. Agregó que las personas que
recomiendan el uso del dióxido de cloro podrían afrontar responsabilidad penal
por eventuales decesos.
“No hay base científica, peor todavía es
un riesgo tremendo; o sea, cómo puede atreverse una persona sin los estudios
que demuestren el uso oral o enteral para tener la base científica. Lo he visto
y me parece una barbaridad, el Colegio Médico va a intervenir, estamos para
proteger vidas, no para causar daño”, dijo al dominical Panorama.
El especialista también se pronunció en
contra de la automedicación y dijo que, actualmente, se está consumiendo
fármacos para hacer frente a la enfermedad sin ninguna supervisión médica, lo
cual podría terminar en la muerte del paciente.
“No hay ninguna medicina en el mundo que
prevenga (la COVID-19), por eso la automedicación la condenamos en antibióticos
en warfarina, prednisona, en antiparasitarios, eso no funciona”, explicó el
vicedecano del Colegio Médico del Perú.
Ciro Maguiña resaltó la importancia de la
relación entre médico y paciente, pues sostuvo que, si bien para esta
enfermedad no hay una cura, el médico puede tratar con un seguimiento al
paciente recomendando diversas medicinas que logren estabilizarlo y la ayuden
en su evolución.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario