Con el propósito de luchar contra el
comercio ilegal de celulares, el 30 de agosto empezará el cronograma de
bloqueos de 100,000 equipos móviles en promedio con IMEI inválidos, cada 15
días, hasta el 30 de diciembre, advirtió hoy el Ministerio del Interior
(Mininter), que desplegará un trabajo conjunto con el Organismo Supervisor de
Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Dos días hábiles antes del 30 de agosto,
las empresas operadoras deberán enviar mensajes de texto (SMS) a los usuarios
que poseen celulares vinculados a IMEI inválidos para informar que estos serán
bloqueados. Según la norma vigente, el bloqueo se aplica al equipo y no a la
línea.
Entre enero de 2019 y febrero de 2020,
el Osiptel solicitó a las empresas operadoras el bloqueo de 12 millones 79,201
celulares con IMEI inválidos. No obstante, desde marzo de este año se
suspendieron estos pedidos debido a la cuarentena y estado de emergencia por la
pandemia del covid-19.
Detrás de estos equipos no solo hay
historias de sangre de peruanos que sufrieron las consecuencias de la
delincuencia, sino también el hecho de que los objetos arrebatados con
violencia generan ingresos mal habidos cuando llegan al mercado informal,
alimentando este círculo perverso.
En febrero de este año se registraron
aproximadamente 5,175 robos de celulares al día. Con el inicio del estado de
emergencia y el cumplimiento del aislamiento social obligatorio por la pandemia
del nuevo coronavirus, los números se redujeron.
En abril se produjeron 978 robos al día,
en mayo 1,433, en junio 1,947 y en julio 2,355; los casos se incrementaron tras
el término del aislamiento social.
En cumplimiento del nuevo Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1338, que crea el Registro Nacional de Terminales
Móviles para la Seguridad (Renteseg), el Osiptel reanudará los bloqueos de
equipos móviles con IMEI inválidos (código de 15 dígitos que no se encuentra
registrado en la GSMA, la asociación que agrupa a operadores y proveedores
móviles de todo el mundo).
Así, se procederá al bloqueo de aquellos
equipos celulares que hayan sido robados y cuyo IMEI fue alterado para volver a
activar el equipo y venderlo de nuevo.
Por su parte, la Policía Nacional del
Perú reanudó, a escala nacional, la ejecución de acciones y operativos
destinados a combatir la comercialización de celulares de dudosa procedencia,
así como el trabajo de concientización en la población para evitar la compra de
estos.
En los últimos meses, las comisarías han
recibido aproximadamente 800 denuncias por robo de celulares. Este número es
mínimo frente a las solicitudes de bloqueo de celulares. Por esta razón, se
insta a la ciudadanía a denunciar estos delitos en las comisarías.
El Osiptel y el Mininter recomiendan a
los usuarios adquirir equipos celulares en comercios formales y verificar,
antes de efectuar una compra de segundo uso, si el IMEI físico (que aparece en
la parte posterior del celular, detrás de la batería o en la ranura del SIM
Card) coincide con el IMEI lógico (que aparece en la pantalla al digitar
*#06#). De no ser así se trata de un IMEI inválido y, en consecuencia, el
celular será bloqueado.
Para verificar si el equipo que tiene o
espera comprar no ha sido reportado como robado, los usuarios pueden ingresar
desde aquí a la herramienta Consulta IMEI.
Recordaron que comprar un celular robado
barato es un delito y no contabiliza los costos reales que le produce a la
sociedad y a las víctimas, y termina convirtiéndose en
#elCelularMásCaroDelMundo.
Fuente: LaIndustria.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario