Brasil sumó en las últimas 24 horas 1
212 muertos por la COVID-19, con lo que ya totaliza 111 100 fallecidos,
mientras que el número de casos confirmados sobrepasó los 3,45 millones,
informó este miércoles el Gobierno.
De acuerdo con el más reciente boletín
del Ministerio de Salud, en la última jornada se reportaron 49 298 nuevos
casos, con lo que el número de infectados con el nuevo coronavirus subió a los
3 456 652.
No obstante, más 2,6 millones personas
ya están recuperadas de la enfermedad y unos 730 000 pacientes continúan bajo
acompañamiento médico. Otros 3 173 óbitos están aún en investigación.
Brasil es el segundo país del mundo con
mayor número de muertes y casos de la COVID-19, solo por detrás de Estados
Unidos.
El gigante suramericano mantiene desde
finales de mayo una situación relativamente estable pero con números "muy
elevados", de acuerdo con los expertos, ya que el promedio diario es de
unos mil muertos por el virus y de más de 40 000 casos de contagio confirmados.
La situación es heterogénea en este país
de más de 8,5 millones de kilómetros cuadrados y 210 millones de habitantes,
donde predominan la variedad de condiciones climáticas, geográficas y
socioeconómicas.
Mientras que en estados como Río de
Janeiro, Ceará o Pará el número de muertes y casos presenta caídas o se
mantiene estable, otros, como Minas Gerais y las regiones sur y centro-oeste,
atraviesan un periodo de crecimiento de las cifras.
Asimismo, zonas que fueron muy golpeadas
en el inicio de la pandemia, como Amazonas, han experimentado ahora un
incremento en sus números diarios.
Esto llevó a pensar en un rebrote de la
enfermedad, pero las mismas autoridades confirmaron que se debió a los cambios
en la metodología de conteo por nuevas directrices implementadas por el
Ministerio de Salud.
De acuerdo con la cartera de Salud,
Brasil, ya realizó más de 10 millones de exámenes de COVID-19 en la red pública
y privada.
La potencia sudamericana se ha
convertido también en un laboratorio ideal para los ensayos clínicos de varias
vacunas contra el virus.
Hasta el momento se han aprobado test
para la multinacional Johnson & Johnson, el Reino Unido (AstraZeneca y
Universidad de Oxford), China (Sinovac Biotech) y para el consorcio BioNTech
(Alemania) y Wyeth/Pfizer (Estados Unidos).
Otros tratamientos están en la mira de
algunas regiones del país, como la vacuna rusa, que quiere ser aplicada por el
Gobierno de Paraná, y un coctel medicinal desarrollado por la farmacéutica
Sorrento Tehrapeutics que quiere implementar la municipalidad de Río de
Janeiro.
(Con información de EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario