Por: Jésica
León, Carlos Contreras y corresponsales del sur
El Gobierno oficializó, mediante decreto supremo,
la ampliación del estado de emergencia y la cuarentena hasta el 31 de agosto en
algunas regiones donde hay incremento de casos positivos y decesos por efecto
del nuevo coronavirus.
La medida se mantiene en la totalidad del
territorio de las regiones de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín.
A este grupo se suma la cuarentena focalizada en
algunas provincias de 10 departamentos donde también hay alza de casos
positivos: Madre de Dios, Áncash, Moquegua, Tacna, Cusco, Puno, Huancavelica,
Cajamarca, Amazonas y Apurímac.
El DS N° 135-2020-PCM publicado ayer establece que
durante la ampliación del estado de emergencia queda restringido en las citadas
jurisdicciones el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la
libertad y la seguridad personales, hasta el 31 de agosto.
Así, la norma precisa que se mantendrán en
cuarentena: la provincia de Tambopata, en el departamento de Madre de Dios; las
provincias del Santa, Casma y Huaraz, en la región de Áncash; y las provincias
de Mariscal Nieto e Ilo, en el departamento de Moquegua.
También la provincia de Tacna, en el departamento
del mismo nombre; y las provincias de Cusco y La Convención, en la región
imperial. Igualmente, las provincias de San Román y Puno, en el departamento de
Puno; y la provincia de Huancavelica en la región del mismo nombre.
Asimismo, las provincias de Cajamarca, Jaén y San
Ignacio, en el departamento de Cajamarca; las provincias de Bagua, Condorcanqui
y Utcubamba, en la región Amazonas; y las provincias de Abancay y Andahuaylas,
en Apurímac.
La prórroga de la cuarentena significa que en todas
estas regiones y provincias, el aislamiento obligatorio se inicia a las 20:00
horas y concluye a las 04:00 horas del día siguiente, y los domingos rige todo
el día.
Solo está permitido el desplazamiento para la
prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, y para la realización de
servicios en actividades económicas autorizadas.
Cuarentena
en distritos
Para el director del laboratorio matemático MatLab,
Marco Loret de Mola, la medida era necesaria porque si bien en todas las
regiones ha habido aumentos, en Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tacna y Amazonas
hay un mayor repunte.
Señala que el Perú se encuentra en una “semana de
terror y de récord”, ya que se ha pasado de 19 % a 25 % de positividad de
COVID-19, lo que sería el pico más alto desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, el científico en computación Ragi
Burhum señaló que se necesitan otros indicadores para implementar también
cuarentenas focalizadas por distritos y no solo por provincias o regiones como
sucede actualmente.
En ese sentido, indicó que para eso urge que el
Ministerio de Salud (Minsa) publique los casos activos, la cantidad de pruebas
moleculares y el número de camas UCI disponibles a nivel distrital.
“Así tendría una métrica que me diga: ‘Este
distrito tiene que entrar en cuarentena focalizada’, y una que me diga: ‘Este
distrito ya puede salir’, pero esos números no los están publicando, entonces,
ahora en vez de ir hacia adelante, estamos retrocediendo”, precisó al destacar
que hace falta el rastreo de los contactos de los pacientes diagnosticados como
positivos.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario