Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos
(Pemex) -acusado de recibir sobornos de Odebrecht-, denunció al expresidente
Enrique Peña Nieto por pedir seis millones de dólares para su campaña y otro
tanto para opositores como Ricardo Anaya, excandidato presidencial.
El miércoles se filtró a los medios la denuncia que
Lozoya presentó el 11 de agosto ante la Fiscalía General de la República (FGR)
en la que delata nombres y montos de sobornos que ordenaron funcionarios del
Gobierno de Peña Nieto (2012-2018) y de opositores que los recibieron.
En un comunicado, la FGR rechazó que la copia de la
denuncia de Emilio "L" que circula en los medios de comunicación haya
sido entregada por esta institución y advirtió que ha abierto una carpeta de
investigación por esta filtración.
La FGR aseguró que citará "a quienes hayan
tenido acceso a ese documento" y realizará todas las diligencias
ministeriales necesarias además de invitar a quienes la recibieron a que
proporcionen el origen del mismo.
En el documento, el exjefe de Pemex aseguró que
Peña Nieto y Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, le instruyeron reunirse
con Luis Weyll, exrepresentante de Odebrecht en México, para pedirle 6 millones
de dólares para la campaña de 2012.
"Le dije a Luis Weyll que esa petición venía
directamente del entonces candidato Enrique Peña Nieto y que Odebrecht se vería
beneficiado cuando ganare. Él me dijo que lo veía bien e incluso hablamos de
que en cuanto ganara Peña Nieto iría a ver a Marcelo Odebrecht
personalmente", afirmó.
El documento es la denuncia formal que presentó
Lozoya, extraditado el 17 de julio de España a México, donde afronta un proceso
en libertad condicional por recibir 10,5 millones de dólares de Odebrecht como
asesor de la campaña presidencial de 2012 y después como director de Pemex
(2012-2016).
Además, Lozoya acusó a Peña Nieto y Videgaray de
pedirle usar parte del dinero para comprar votos de legisladores del Partido
Acción Nacional (PAN) a favor de la reforma energética de 2013, que abrió el
sector a la iniciativa privada.
El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador,
ha pedido tratar a Lozoya como "testigo protegido" al insistir que la
FGR "debe transparentar todo el proceso" para conocer nombres y
montos de políticos involucrados. (EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario