YouTube retiró de su plataforma un video del supuesto investigador
Andreas Kalcker, quien propugna el dióxido de cloro como cura del coronavirus
SARS-CoV-2, por infringir las políticas de la comunidad.
En su material Kalcker acusó a los medios de comunicación del Perú de
haber iniciado una campaña de desprestigio contra el dióxido de cloro o CDS, un
producto que —sostiene— proviene del MMS o clorito de sodio.
“Afirmar que la sustancia es tóxica a 30 mg/L sin evidencia científica
es irresponsable. Negar su eficacia en el tratamiento para el SARS COV 2 (COVID
19) sin previo análisis, estudio científico es negarle a la verdadera ciencia
contribuir en la recuperación de la salud humana en plena pandemia”, dijo.
Por el contrario, no hay ninguna prueba de que el dióxido de cloro sea
útil contra la enfermedad COVID-19. La FDA (Administración de Medicamentos y
Alimentos de Estados Unidos), la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios e incluso la OPS han alertado sobre este producto.
“La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no recomienda utilizar
productos a base de dióxido de cloro o clorito de sodio por vía oral o
parenteral en pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID-19, ni en ningún
otro caso, porque no hay evidencia sobre su eficacia y la ingesta o inhalación
de estos productos podría ocasionar graves efectos adversos”, señaló el 16 de
julio pasado.
No obstante, Kalcker insiste en su video que hay una campaña de
descrédito y difamación tendiente a dañar su imagen pública y su investigación.
En ese sentido, solicitó una rectificación o por el contrario tomará acciones
legales.
Empero no difundió referencias precisas de estudios o evidencias científicas
que avalen su teoría. Sí se refirió al caso de Bolivia, donde el Senado aprobó
el uso del CDS, pero no mencionó que el Ministerio de Salud de ese país
advirtió sobre los peligros de su consumo.
¿Por qué YouTube lo retira?
Los abogados especializados Miguel Morachimo y Erick Iriarte
coincidieron en conversación con La República que no se necesitan múltiples
denuncias para que YouTube retire un video, en cambio la pandemia del
coronavirus ha generado más rigurosidad con la “información médica errónea”.
“YouTube tiene reglas precisas sobre lo que se puede decir, en
particular por la pandemia, tienen reglas más precisas”, indicó Morachimo, quien
apuntó que el sitio web está en su derecho por la forma en que funcionan las
leyes en Estados Unidos. “Es equilibrada la posición que ha tomado YouTube”.
El material audiovisual se mantiene en Facebook, un hecho que llamó la
atención de ambos letrados. “Dependerá mucho de la plataforma”, precisó
Iriarte, al tiempo que recordó las acciones tomadas por Twitter contra algunos
mensajes del presidente estadounidense Donald Trump.
Las políticas de YouTube prohíben contenido que divulgue información
médica errónea que contradiga las indicaciones sobre la COVID-19 de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) o las autoridades de salud locales.
¿Quién es Andreas Kalcker?
Andreas Ludwig Kalcker se presenta como licenciado en Economía y PhD
(doctorado) en Biofísica en Salud Alternativa. Desde que surgió el coronavirus
SARS-CoV-2 ha tratado de posicionar el dióxido de cloro como la solución.
Al consultar en repositores en línea que tienen publicaciones de los
investigadores alrededor del mundo, como Scorpus, no aparece el nombre de
Andreas Kalcker. Mientras que en Google scholar se pueden encontrar noticias
sobre su posible participación en el Congreso peruano.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario