El último miércoles, la agenda del Pleno
del Congreso distribuida a los legisladores solo incluía en reformas
constitucionales, la modificación de la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional para elegir a los magistrados de esta institución.
Pero no mencionaba ninguna propuesta
para eliminar la inmunidad parlamentaria, prohibir la postulación de
sentenciados en primera instancia y la anulación del voto preferencial.
Este jueves, por la tarde, la Mesa
Directiva del Congreso convocó a Junta de Portavoces para el viernes a las 7:30
de la mañana. En los temas a discutir para incluirlas en la sesión virtual del
Hemiciclo, figuran la inmunidad y la creación de una circunscripción electoral
para peruanos residentes en el extranjero.
Las iniciativas sobre filtro electoral
para sentenciados y eliminación del voto preferencial tampoco fueron
mencionadas.
El vocero del Partido Morado, Francisco
Sagasti, manifestó a La República que solicitará en la reunión de portavoces
que estas propuestas legislativas no sean dejadas de lado.
El portavoz de Somos Perú, Rennán
Espinoza, expresó su preocupación porque el Congreso busque dilatar la
discusión y aprobación de estas reformas. En la misma línea de Sagasti, señaló
que pedirá la inclusión de estos puntos.
En caso de la inmunidad y la prohibición
para que postulen sentenciados, según el reglamento del Congreso, al tratarse
de reformas constitucionales, necesitan 87 votos en el Pleno en dos sesiones de
distintas legislaturas.
La primera legislatura vence este 5 de
junio y la próxima inicia al día siguiente. Eso significa que si este viernes
el Pleno no aprueba estos proyectos, ninguno de estos podrán regir para el
2021.
Con ello, los legisladores conservarán
su inmunidad hasta agosto del próximo año y los ciudadanos sentenciados podrán
postular a la presidencia o al Congreso.
Incluso, según el abogado en temas
electorales, José Tello, si el impedimento para que postulen sentenciados no se
aprueba antes del 15 de julio, provocará que las reglas electorales sean
inestables de cara a los comicios generales.
Como se sabe, en quincena de ese mes, el
presidente Martín Vizcarra tiene que convocar a elecciones. El Congreso tiene
hasta setiembre para modificar la legislación electoral. No obstante, Tello
precisó que los impedimentos y requisitos de candidatos “no los cambia nadie
luego de la convocatoria del proceso”.
Respecto al voto preferencial, la semana
pasada, el vicepresidente del Parlamento, Luis Valdez, aseguró que podría
exonerase de debate en la Comisión de Constitución, según fuentes del
Parlamento, si se presentaba una propuesta de ley.
Y, en efecto, esta semana el Partido
Morado, Frente Amplio, y Unión Por el Perú, presentaron una iniciativa de ley
al respecto. Ahora toca el turno de la Mesa Directiva del Legislativo de
cumplir con su rol.
Para Tello, la paridad y alternancia se
verá perjudicada si no se elimina el voto preferencial, pues ocasionará una
campaña individualista en los candidatos y eso perjudicará a la cuota de género
en las listas de postulantes.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario