Estados Unidos, el país del mundo más afectado por
la pandemia de coronavirus con más de 2.8 millones de casos confirmados y 131
mil fallecidos hasta este jueves, ha comprado casi todas las existencias del
medicamento Remdesivir, uno de los fármacos que han mostrado su efectividad
frente a la COVID-19. El Departamento de Salud de EE.UU. se ha asegurado la compra
de más de 500.000 tratamientos de este fármaco del laboratorio estadounidense
Gilead Sciences para los hospitales estadounidenses hasta septiembre.
En concreto, el volumen adquirido supone el 100 %
de la producción de julio, y el 90 % de agosto y septiembre. "El
presidente Donald Trump ha logrado un increíble acuerdo para asegurar que los
estadounidenses tengan acceso a la primera terapia autorizada para la COVID-19.
Hasta donde sea posible, queremos garantizar que cualquier paciente estadounidenses
que lo necesite lo pueda obtener", dijo en un comunicado el secretario de
Salud, Alex Azar.
El Remdesivir, una terapia experimental que empezó
a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes del ébola a mediados
de la década pasada, se ha autorizado de emergencia para el nuevo coronavirus
porque un ensayo clínico estadounidense mostró que ese fármaco acorta el tiempo
de recuperación en algunos pacientes. Gilead anunció este lunes que va a vender
su fármaco a 390 dólares el vial para los Gobiernos de países desarrollados, lo
que elevaría el precio del tratamiento más habitual a 2 340 dólares por
paciente y el de las terapias más largas a 4 290 dólares.
La compra se conoce cuando EE.UU. vive un repunte en el
número de contagios por coronavirus, con más de 40 mil, especialmente en
estados como Texas, Florida, Arizona y California. Esto ha llevado a numerosas
partes del país a suspender o revocar su reapertura económica.
Laboratorio
empieza a cobrar este por el medicamento
En Estados Unidos, desde que en mayo se aprobó de
emergencia el uso de Remdesivir para enfermos de coronavirus, los hospitales
han estado usando dosis donadas por Gilead, que a partir de este mes comenzará
a cobrar por el medicamento. Este antiviral se administra por vía intravenosa y
ralentiza la producción de nuevas partículas del virus. Como resultado, la
infección viral se desarrolla con menos rapidez y los pacientes en estado grave
se recuperan en una media de cuatro días antes de lo habitual.
La compra se conoce justo cuando EE.UU. vive un repunte
en el número de contagios por coronavirus, con más de 40.000 diarios,
especialmente en estados del sur y oeste del país como Texas, Florida, Arizona
y California, lo que ha llevado a numerosas partes del país a suspender o
revocar los planes de reapertura económica. En Florida, que se perfila como
nuevo epicentro de la pandemia en el país, la cifra diaria de casos nuevos
subió este jueves a una cifra récord de 10 109 casos diarios. En paralelo,
aumenta la preocupación por un posible desborde de la capacidad hospitalaria en
Miami-Dade, foco principal en este estado.
FUENTE: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario