El exjuez supremo César Hinostroza será repatriado al Perú, luego de
que el Consejo de Ministros de España aprobara, desde el Palacio de la Moncloa,
en la ciudad de Madrid, la extradición del magistrado este martes 7 de julio.
Hinostroza Pariachi, quien llegó a España en octubre de 2018 fugado
desde Lima, es investigado por los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de
influencias, negociación incompatible y por encabezar una organización
criminal, podría llegar al Perú en un aproximado de dos a seis meses, así lo
informó la periodista española, Yolanda Vacarro, en diálogo con América
Noticias.
Según relató, en las próximas horas el ministro de Justicia español
emitirá una nota de prensa informando los pormenores sobre esta decisión del
Ejecutivo, a cargo del presidente Pedro Sánchez. Esto por ser un caso
particular, en el que un exjuez fuga de su país para evadir cargos y
acusaciones.
En ese sentido, en necesario recordar el magistrado de 63 años será
extraditado por la justicia española solo por los delitos de patrocinio ilegal,
tráfico de influencias y negociación incompatible, mas no por organización
criminal, el más grave que le imputaba el Ministerio Público peruano.
Retorno de César Hinostroza
no será inmediato
Asimismo, César Hinoztroza aún mantiene una petición de asilo en el
país ibérico, la cual ha sido denegada en una primera instancia, sin embargo;
el exjuez interpuso un recurso para prolongar su estadía y pretender quedarse
en España.
Una vez que se resuelva este recurso, el investigado por la Justicia
peruana puede acudir al Tribunal Supremo vía una casación, pero esta no impedirá
que siga el proceso de extradición, según informó el procurador anticorrupción
Amado Enco.
Además, su llegada al Perú no sería de inmediato, ya que por la
coyuntura del nuevo coronavirus (COVID-19) y la falta de vuelos entre Europa y
América, sumado a esto la respuesta de la demanda por el asilo, tardaría un par
de meses su llegada a suelo nacional.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario