El presidente Martín Vizcarra defendió la
estrategia que viene empleando el Gobierno en la lucha contra la COVID-19 a
nivel nacional, pese al total de casos registrados y a la ubicación del Perú en
una lista mundial donde se encuentra en el puesto 7, por encima de Italia.
Durante una visita a Ucayali, Vizcarra señaló que
esta región tuvo "semanas difíciles" en su lucha contra la COVID-19;
sin embargo, "poco a poco comienza a ceder la enfermedad y a disminuir los
contagios y los fallecidos" por esta enfermedad.
"Está funcionando la estrategia, está
reduciendo el rt, que es la tasa de contagios, que ya está inferior a uno y
entonces la tendencia está disminuyendo y eso nos permite de manera gradual y
progresiva reiniciar algunas actividades económicas", aseguró.
Asimismo, el mandatario reconoció que varios
hospitales a nivel nacional tienen deficiencias en su infraestructura en medio
de la emergencia. En ese sentido, aseguró que el Gobierno apostará por
implementar mejoras. "Si algo nos ha enseñado esta pandemia, es que el
Perú no ha estado preparado con un buen sistema de salud", señaló.
Vizcarra mencionó que hace dos semanas, a través de
un Decreto de Urgencia, se decidió ampliar en 5 mil camas la oferta
hospitalaria para enfrentar a la COVID-19. Asimismo, recordó que cuando empezó
esta epidemia el país solamente tenía 2 mil camas disponibles para atender a
pacientes de esta enfermedad.
"Ahora ya tenemos 13 mil camas. De 2 mil que
teníamos al inicio hemos ido aumentando y ahora tenemos 13 mil y la idea es
llegar a 20 mil camas en un mes. Para ello hemos hecho un plan para incrementar
esta oferta y en el caso de Pucallpa ya están listos y a partir de mañana
comienzan a recibir a los pacientes COVID en condiciones adecuadas",
destacó.
Luego de resaltar que estas camas están debidamente
equipadas con oxígeno, el presidente saludó al personal que trabaja en la Villa
EsSalud de Pucallpa por fabricar en este mismo lugar su propia Ivermectina,
medicamento utilizado por la red de EsSalud dentro del kit básico para atender
a pacientes con COVID-19.
"Aquí la procesan y elaboran los frasquitos, y
tienen ahora una oferta de 300 al día y van a llegar a producir 6 mil
frasquitos al mes. Nosotros hemos enviado más de mil tratamientos para los
pacientes que vienen desde los almacenes de Lima, pero aquí ellos tienen una
producción para poder dar a las demás regiones", anotó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario