Según cifras oficiales publicadas en la sala
situacional de la COVID-19, este jueves Perú llegó a los 183 198 casos
confirmados y 5 031 personas fallecidas a causa del nuevo coronavirus. Frente a
esta realidad, y a las disposiciones de seguridad impuestas por el gobierno,
miles de personas buscan artículos para protegerse y proteger a los suyos,
oportunidad perfecta para que delincuentes se las ingenien y roben a
provechándose de la necesidad por la que está atravesando el país.
Desde la Dirección de estafas de y otras
defraudaciones de la DIRINCRI, el coronel Manuel Cruz Chamba, asegura que han
recibido varias denuncias bajo la modalidad del comercio electrónico: "Se
trata de páginas a través del Facebook que contienen publicidad engañosa. Por
ejemplo, ofrecen artículos con precios por debajo del mercado, hemos decomisado
cajas llenas de mascarillas modelo N95, guantes entre otros", afirmó.
Cuidado con
lo que ves en redes sociales
El trato entre los delincuentes y las víctimas
inicia a través del Facebook, luego coordinan por Whatsapp hasta conseguir que
se les deposite lo solicitado por los productos, que en muchos casos, no tienen
registro sanitario.
"Las páginas webs que ofrecen estos
materiales, son configuradas para que solo aparezcan los comentarios positivos,
así quienes las visiten puedan confiar en lo que ofrecen, e inducen al cliente
al error. Incluso para asegurar el pago amanezan con que les queda poco
stock" detalla el coronel Manuel Cruz.
Hasta el momento se ha registrado 74 denuncias por
estafas en venta de guantes, mascarillas, alcohol, mamelucos, balón de oxígeno
entre otros implementos de bioseguridad. A través de la geolocalización, la
División de estafas ubicó a la banda criminal denominada 'Los trafas de la
pandemia', cuyas conexiones son a nivel nacional.
Fueron capturados en el Callao, Luis Sifuentes
(cabecilla), Alan Gurmendi (captador de cuentas) y Martín Diburga, quienes estafaron
a 6 personas obteniendo como ganancia 60 mil soles por la venta de mascarillas.
Sin embargo, a pesar de todas las pruebas encontradas por la Policía, el
Ministerio Público los liberó.
"Los capturamos con todas las evidencias del
delito en las manos, pero han sido liberados por la Fiscalía. Incluso tenemos
información de inteligencia donde se demuestra que nuevamente están cometiendo
delito", dijo el coronel Manuel Cruz.
¿Qué hacer
para evitar ser estafado en la venta de productos de bioseguridad en tiempos de
la covid-19?
Desde la Dirección de estafas y otras
defraudaciones de la DIRINCRI, se aconseja lo siguiente:
1. Comprar por recomendación.
2. Buscar en el historial de la página la fecha de
su creación. No comorar en páginas nuevas.
3. Dudar de los precios rebajados.
4. Fijarse en el número demcuenta en la que se
depositará el pago, debe ser corporativa.
5. Exigir contraentrega.
Si usted ha sido víctima de estafa puede denunciar
el hecho a través del siguiente email: dirincri.divieod.jef@policia.gob.pe
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario