Hay un avance en la negociación entre el
Estado y la Asociación de Clínicas Privadas en torno a la atención de los
pacientes que tienen el nuevo coronavirus. Mañana, martes, se firmará por fin
la ejecución de la prestación de servicios en casos graves.
El ministro de Salud, Víctor Zamora,
precisó que el acuerdo con los establecimientos ha tenido un buen impacto,
incluso en el sistema del aseguramiento particular, pues no habrá un techo ni
límite en el financiamiento de los pacientes con Covid-19 cuando vayan a una
clínica, ni tampoco va a haber copagos.
Mencionó que algunas clínicas han
anunciado que van a anular las deudas de los pacientes que las hayan adquirido
antes de este proceso de acuerdo.
Dijo además que todas tienen que firmar el
contrato para que se ponga en ejecución este acuerdo que demoró 100 días.
En tanto, el jefe del Seguro Integral de
Salud (SIS), Moisés Rosas, ratificó que todas las clínicas han mostrado interés
en suscribir el contrato con el Gobierno para atender a pacientes Covid-19 que
requieran ser internados en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Según el acuerdo, los pacientes con
Covid-19 que requieran de cama en UCI podrán ser referidos de un hospital
público a una clínica privada.
Rosas explicó que si la vida de un
infectado corre riesgo puede acercarse a cualquier establecimiento privado y
ser atendido bajo la Ley de Emergencia. “Allí el médico determinará si requiere
ventilador”.
El representante de la Asociación de
Clínicas Privadas, Sebastián Céspedes, señaló que todas las clínicas afiliadas
a la asociación −que suman unas 68− tienen la disponibilidad de firmar el
convenio con el Gobierno.
Ratificó también que serán atendidos en
las clínicas los pacientes referidos por EsSalud y por el SIS; así como quienes
decidan acudir directamente a emergencias y requieran UCI. En este último caso,
se comunicará también al SIS y a EsSalud.
Gestión
de camas UCI
Explicó que se asignará a un gestor de
camas del SIS y de EsSalud, quienes se van a comunicar directamente con cada
una de las clínicas con su respectivo gestor de camas para que realice esas
coordinaciones.
La
clave
La red de clínicas Sanna revisará cada una
de las cuentas de sus pacientes con Covid-19 que son del SIS y EsSalud. Si
ellos pagaron más de la tarifa acordada de S/ 55 mil, se les devolverá el
dinero excedente o se condonará la deuda.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario