La Fiscalía está evaluando presentar un recurso de
casación en contra de la liberación de Keiko Fujimori. Según fuentes de RPP, el
Equipo Especial Lava Jato estudia la posibilidad de presentar esta solicitud
para que se anule la decisión del Poder Judicial de este jueves que cambió la
prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular por comparecencia con
restricciones.
En total, son dos recursos de casación los que
desde el Ministerio Públuco se se evalúan presentar ante la Corte Suprema: uno
contra la admisión a trámite de la apelación y otro contra la decisión en sí de
los jueces Rómulo Carcausto, Sonia Torre y Édgar Medina, integrantes de la sala
de apelaciones que ordecnó la excarcelación de de la investigada por el caso
Odebrecht.
La Fiscalía no participó en la audiencia del 23 de
abril donde se evaluó la apelación de Keiko Fujimori, al considerar que su
convocatoria los obligaba a romper el aislamiento social para revisar los
documentos del caso y entregarlos personalmente a la sala. Por esto, el Equipo
Especial presentó una solicitud para que la audiencia se anule y se vuelva a
realizar, pero fue rechazado por la sala.
Lo que viene
en el caso
En promedio, la revisión de un recurso de casación
en la Corte Suprema puede tardar hasta más de seis meses en ocurrir, por lo que
una eventual presentación no evitarían la liberación de Keiko Fujimori, cuya
defensa calcula que podría darse este lunes. Mientras tanto, la excandidata
presidencial seguirá siendo investiada cuando se levante el estado de
emergencia, el cual ha obligado al Equipo Especial Lava Jato ha suspender sus
labores.
La también excongresista es señalada por la investigación
que dirige el fiscal José Domingo Pérez como la cabecilla de la presunta
organización criminal dedicada al lavado de activos a partir de los supuestos
aportes de Odebrecht a su campaña del 2011. Desde enero de este año, cumplía
con una orden de 15 meses de prisión preventiva y antes también había estado en
prisión por la misma investigación entre octubre del 2018 y noviembre del 2019,
cuando fue liberada por orden del Tribunal Consitucional.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario