La Mesa Directiva del Congreso solicitó al
presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgar la autógrafa de ley que
habilita el retiro del 25 % de los fondos de las AFP como medida ante el estado
de emergencia por la propagación del coronavirus (COVID-19).
El pasado 3 de abril, el Pleno del Congreso aprobó
la iniciativa multipartidaria que faculta el retiro del 25 % - con un tope de
S/12.900 - de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Junto a la autógrafa mencionada también se remitió,
el pasado lunes 7, otras dos normas: la suspensión del cobro de peajes a nivel
nacional y el control concurrente de la Contraloría de la República durante el
estado de emergencia. Hasta la fecha, Martín Vizcarra solo promulgó el control
concurrente.
Ante ello, la Mesa Directiva envió un documento a
Vizcarra Cornejo solicitando la pronta promulgación de la norma referente a las
AFP en condición de urgente.
“Al respecto, hay 6 millones de trabajadores
aportantes que se encuentran a la espera de la promulgación de esta ley que les
hace justicia y les permitirá afrontar la crisis económica por la que atraviesa
nuestro país debido a la emergencia sanitaria generada por el COVID-19”, indica
la carta.
Asimismo, la Mesa Directiva, integrada por Manuel
Merino (Acción Popular), Luis Valdez (Alianza Para el Progreso), Guillermo
Aliaga (Somos Perú) y María Cabrera (Podemos Perú), ratificó su respalda a la
autógrafa y exhorta a su promulgación “con carácter de urgente”.
El Reglamento del Congreso, el jefe de Estado tiene
un plazo de 15 días útiles para promulgar u observar las autógrafas. En ese
sentido, dicho período vence, según el expediente publicado en la web del
Legislativo, el próximo miércoles 29.
Vizcarra Cornejo indicó, respecto a la norma, el
pasado lunes 7, que viene siendo evaluada. Además, resaltó que la norma enviada
por el Congreso no asistirá a los beneficiados durante el estado de emergencia.
“Estamos analizando esta norma porque, como hemos
dicho, en esta etapa lo que queremos ver son las medidas que vayan a apoyar la
emergencia, y esta directamente va más allá”, sostuvo.
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente
Zeballos, declaró, el último domingo 19, que la autógrafa viene siendo evaluada
por su “impacto económico y social".
“No es meramente leer el ángulo constitucional,
sino también ver el impacto económico y social para dar una respuesta. Cuando
se le da al Ejecutivo un plazo de 15 días para poder observarla, también se le
da un plazo de reflexión para que el Gobierno pueda dimensionar la valía y
oportunidad de la perspectiva que tienen los proyectos de ley que vienen del
Legislativo”, aseveró.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario