A sus 68 años, Ana María Vizarreta revela la eficaz
medicina con la que viene derrotando al 'cangrejo': su sonrisa. En los pasillos
del hospital Arzobispo Loayza, Ana María aguarda por una de sus consultas
médicas luego de que le extirparan el cáncer de colon con una operación que la
mantuvo internada desde el 7 de enero hasta el 27 de febrero pasado.
"Ahora solo recibo quimioterapias para ver si el 'cangrejo' no ha dejado a
sus hijos", dice desde su silla de ruedas. Aunque por ratos se toma la zona
abdominal -donde tiene una sonda- y se queja levemente, Ana María aprovecha
cada segundo en reír luego de que "Dios le haya devuelto la vida".
Maruja Pérez, su amiga y enfermera, también ríe con
ella. Y ríe porque la parte más difícil ya pasó.
Ana María y Maruja cuentan que, aunque el Seguro
Integral de Salud (SIS) ayudó a cubrir el costo de las medicinas, muchas veces
tuvieron que comprar en la calle los medicamentos que no se encontraban en el
stock del hospital. Por ejemplo, las ampollas de "Oxaliplatino", un
anticancerígeno que se administra en inyectables y que, según el Observatorio
del Digemid, tiene un precio entre S/ 7,14 y los S/1.680, pero que la familia
de Ana María tuvo que comprar en S/ 220.
"Por suerte el SIS me está ayudando y mis 7
hermanos me apoyan cuando no hay algunas cosas. Aparte de esa medicina, también
me pidieron una proteína en ampolla que costaba cerca de S/230 y que tenía que
comprar cada 3 días", cuenta Ana María.
Aparte del buen humor, la ayuda económica de sus
familiares también fue vital para derrotar la enfermedad. Según calcula ella,
el gasto de su tratamiento –sin contar el apoyo del SIS– asciende a S/18.000.
Así como Ana María ¿Cuántos peruanos que padecen de cáncer podrán solventar el
gasto en medicinas?
Medicinas
costosas
Javier Llamosa, decano del Colegio Químico
Farmacéutico de Lima, explica que la situación de Ana María no es única. Por
ejemplo, "Trastuzumab", una ampolla usada para tratar el cáncer de
mama y que en el Perú solo es importada por laboratorios Roche bajo el nombre
de Herceptin.
"Ese medicamento cuesta S/7.000. Una mujer que
padece cáncer de mama puede necesitar hasta 10 ciclos, es decir cerca de
S/70.000. Es un medicamento biotecnológico que en el Perú no tiene competidores
y el precio es el más alto comparado con todos los países de la región",
dice Llamosa.
Según el Observatorio de Digemid, el precio mínimo
de Trastuzumab en el sector público es de S/ 6.240,42. Mientras que en el
sector privado, el precio oscila entre los S/7.032,91 hasta los S/10.102,07,
uno de los precios más altos por encima de Costa Rica, Colombia y Uruguay (ver
infografía).
Falta de
competencia
"Infliximab", otro inyectable para tratar
la artritis reumatoidea, tiene un costo de S/3.490,10, según Digemid. El único
importador de la misma era el laboratorio Johnson & Johnson. Cuando se
logró abrir la competencia, el precio bajó considerablemente.
"El año pasado se desestimó una medida
cautelar que impedía que ingresen competidores. Luego, se registró el primer
competidor y en el proceso de compra pública, el competidor vendió Infliximab
en S/ 840 frente a los S/2.040. Solo en la compra de diciembre del 2017, el
Estado se ahorró cerca de S/7 millones", asegura Llamosa.
Existen
cuatro proyectos para regular precios
- Tras la adquisición de Inkafarma a Mi Farma, el
parlamentario aprista Javier Velásquez Quesquén fue el primero en presentar un
proyecto para que haya un control en el precio de los medicamentos en el Perú
el pasado 1 de febrero.
- En marzo, Sonia Echevarría, de Fuerza Popular,
presentó una iniciativa para exigir a las farmacias a tener un porcentaje
mínimo de medicamentos genéricos en sus establecimientos.
- Los dos últimos proyectos de ley presentados para
crear un órgano regulador de precios de medicamentos corresponden a los
congresistas Héctor Becerril, de Fuerza Popular, y Yonhy Lescano, de Acción
Popular, presentados este mes.
- La Comisión de Protección al Consumidor
implementó un grupo de trabajo sobre la materia que deberá entregar una
propuesta en mayo.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario