El parlamentario de Peruanos por el Kambio, Juan
Sheput, aseguró este lunes que el Ministerio Público deberá citar al
parlamentario no agrupado Kenji Fujimori para recoger su declaración respecto
de la investigación contra su hermana Keiko.
Sheput dijo que la Fiscalía debe actuar con la
misma rapidez con la que lo hizo contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
Agregó que la declaración del menor de los Fujimori debería servir para que el
fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, avise al equipo encargado del caso de
Keiko.
“Creo que la Fiscalía no debería seguir dormida y
tomar la palabra de Kenji y llamarlo de una vez. Hemos visto como la Fiscalía
actuó con la velocidad de una liebre cuando se trata de Pedro Pablo Kuczynski,
pero cuando se trata de Susana Villarán o de Keiko Fujimori o Alan García
actúan como una tortuga u oso perezoso”, dijo a ATV.
Enfrentamiento y postura del Parlamento
Sheput consideró también que el enfrentamiento
entre los hermanos Fujimori afectará la política nacional y eventualmente la
democracia. Además, criticó la actitud que tuvieron los parlamentarios durante
el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
“Estamos hablando de un poder del Estado que se
está comportando de manera anómala. No puede ser que uno tome decisiones sobre
la base de emociones. 'Yo te odio, vaco al presidente'. La política debe
caracterizarse por tener la cabeza fría y pensar como hombres de Estado en lo
mejor para el país no en venganzas personales”.
Declaraciones e investigación
Este domingo, el parlamentario Kenji Fujimori
aseguró que “se someterá a las investigaciones y será testigo en los casos que
sea necesario para demostrar quiénes son los corruptos”. Además, calificó la
aparición de los videos en los que Fuerza Popular denunció una presunta compra de votos contra la vacancia
del expresidente Kuczynski como un operativo delincuencial para incriminarle.
La Fiscalía investiga a Keiko Fujimori por el
presunto delito de lavado de activos, debido al presunto financiamiento que
recibió de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña presidencial de
2011. Según reveló el exdirectivo de Odebrecht, Jorge Barata, la empresa
entregó un millón de dólares a la campaña de Keiko a través de los dirigentes
de su partido Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario