Para el presidente del Poder Judicial, el trámite
de extradición de Alejandro Toledo podría resolverse en seis meses. Duberlí
Rodríguez declaró este mañana, poco antes de que se publique la resolución
judicial en la que aprueba este pedido contra el expresidente, y explicó el
proceso que deberá seguir el requerimiento en caso reciba el visto bueno de la
Corte Suprema, lo que ocurrió -oficialmente- al mediodía.
“Espero que si el expediente está bien armado, con
todos los requisitos que exige la justicia norteamericana, sobre todo lo que
ellos llaman la causa probable de condena, lo que ellos exigen como parámetro
fundamental, esta solicitud la tramiten en un tiempo prudencial, que no demoren
dos años ni tres años”, explicó a la prensa en el Congreso. “Para mí, un tiempo
prudencial serían unos seis meses. Medio año es suficiente para que se haga el
trámite allá en los Estados Unidos”.
El proceso
Fuentes de RPP Noticias confirmaron por la mañana
que la Corte Suprema había aprobado el pedido para extraditar a Toledo, versión
que Rodríguez evitó ratificar hasta que la resolución sea publicada
oficialmente, como ocurrió al mediodía. Sin embargo, sí habló sobre lo que
pasaría después. “Una vez que la Sala Penal de la Corte Suprema haya emitido la
resolución consultiva, se remite al Ministerio de Justicia para que a su vez lo
ponga a disposición del Consejo de Ministros, es decir, el Poder Ejecutivo.
El presidente de la Corte Suprema señaló que “si el
Ejecutivo hace suya la resolución consultiva del Poder Judicial, se remite por
conducto diplomático”. De esta forma, el Ministerio de Relaciones Exteriores
peruano le entrega al Departamento de Estado de EE.UU. –su equivalente en el
país norteamericano- , el cual a su vez lo deriva al Departamento de Justicia y
luego “a un juez federal que hará la audiencia de extradición”. “En este caso,
se sobreentiende que será en California porque allí está ubicado el presidente
Toledo”, comentó.
El caso
Toledo
El pedido de extradición fue realizado por el
Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional, a
pedido de la Fiscalía Especial del caso Lava Jato, por los presuntos delitos de
tráfico de influencias, colusión y lavado de activos. Todo esto relacionado con
el Proyecto Vial Interoceánica Sur - Tramos II y III, cuya concesión se dio
cuando Toledo era presidente.
El exmandatario, quien vive en Estados Unidos,
tiene una orden de prisión preventiva por 18 meses que fue citada por
Concepción Carhuancho en febrero de 2017, a pedido del fiscal Hamilton Castro,
por presuntamente haber recibido un soborno de US$ 20 millones de la
constructora brasileña Odebrecht. El exlíder de Perú Posible fue presidente de
la República entre 2001 y 2006. Volvió a ser candidato, sin éxito, en 2011 y
2016.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario