Los congresistas de Fuerza Popular han criticado
duramente al Ministerio Público por la difusión -a través del portal
IDL-Reporteros- de un audio del interrogatorio a Marcelo Odebrecht, en el que
se oye al exdirector de constructora brasileña aceptar que apoyaron a Alejandro
Toledo, Alan García, Ollanta Humala y Keiko Fujimori.
A través de las redes sociales, los congresistas
fujimoristas exigieron que se publique en su integridad el interrogatorio al
exdirector de constructora brasileña, para así evitar una supuesta
“manipulación” de las confesiones de Odebrecht a los fiscales peruanos y
brasileños en la sede de la Policía Federal de Curitiba.
El congresista Héctor Becerril culpó
directamente al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, de filtrar “información
editada” y lo acusó de utilizar al Ministerio Público “con fines políticos”.
“Por transparencia, exigimos que se haga pública la declaración completa. Basta
de proteger corruptos”, dijo en Twitter.
“El Ministerio Público debe exhibir el video
completo de las declaraciones de Odebrecht, IDL no puede ser privilegiado y
entregar sólo lo que edita”, se quejó Luz Salgado, expresidenta del Congreso.
Por su lado, Úrsula Letona emplazó al Ministerio
Público “por transparencia y por justicia” hacer públicas las declaraciones de
Odebrecht en su totalidad. “¡Basta ya de mentiras! ¿No es extraño que solo
algunos medios de prensa tengan acceso a esta información? ¿A quién o quiénes
se busca proteger?”, tuiteó.
Acusan al
Ministerio Público
La congresista Cecilia Chacón acusó al
Ministerio Público de filtrar “videos editados y frases sacadas de contexto” y
exigió que se entreguen las declaraciones completas a la Comisión Lava Jato,
presidida por la también fujimorista Rosa Bartra. “Basta de manipulación”,
escribió en Twitter.
El parlamentario Miguel Torres también culpó a la
Fiscalía de la filtración del audio y exigió que se difunda en su totalidad.
“Todos los peruanos tenemos derecho a recibir explicaciones de la Fiscalía”,
aseguró el naranja.
La legisladora Lourdes Alcorta también pidió la
publicación del audio completo de las confesiones de Odebrecht “para no dar
cabida a direccionar, manipular, tergiversar la verdad”. “Los peruanos tenemos
el derecho de saber la verdad de toda esta corrupción, que ha penetrado en las
entrañas del Estado”.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario