El dirigente de los maestros en huelga, Pedro
Castillo, anunció que hay una intención de la Iglesia Católica de mediar entre
el Gobierno y su gremio para dar solución a la medida de protesta que lleva más
de 60 días en varias regiones del país.
"Tenemos una respuesta con un intermediario
que viene de la propia Iglesia. Hemos recibido una comunicación de que quiere
servir de medidador para que se instale el diálogo con el Ministerio de
Educación y con el Gobierno", dijo la noche de este miércoles ante cientos
de docentes en la Plaza San Martín
No obstante, pidió a sus colegas mantener "la
unidad y la contundencia de la huelga nacional indefinida" y anunció que
el jueves participarán en la marcha convocada por la CGTP en Lima.
Decreto de
urgencia. Este miércoles, en una conferencia de prensa la ministra de
Educación, Marilú Martens, anunció que el Gobierno aprobó un decreto de
urgencia para aumentar el piso salarial a los maestros a 2,000 soles desde
noviembre, entre otros beneficios.
Con este anuncio, el Gobierno cede a la mayoría de
las demandas del magisterio, aunque aún no se ha logrado consenso con los
profesores que acatan la medida de fuerza. El punto en controversia es el de
las evaluaciones.
La huelga.
Hace más de 60 días, el gremio de profesores inició una huelga a nivel nacional
que dura hasta hoy. Aunque los maestros de algunas regiones llegaron a un
acuerdo y volvieron a clases, la mayoría sigue en paro. Las principales
demandas son dos: un aumento del sueldo base a 2000 soles y que no se despida a
los maestros que desaprueben las evaluaciones establecidas en la Ley de Carrera
Pública Magisterial.
El Gobierno ha aceptado lo primero, pero ha dicho
que no se negociará lo segundo. El gremio de profesores asegura que esta última
medida busca castigarlos en vez de promover la capacitación permanente. Por
ahora, no hay un acuerdo definitivo.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario