Cuando el periodista César Hildebrandt habla del
fujimorismo, lo hace con la autoridad que la historia le otorgó por haber
enfrentado desde su trinchera al régimen de Alberto Fujimori. Su repertorio no
escatima, en esta línea, cuando se refiere a Keiko Fujimori.
En entrevista con Mávila Huertas, el director del
semanario ‘Hildebrandt en sus trece’ cuestionó el desempeño de la exprimera
dama, por ejemplo, para comunicarse. Este problema, a su juicio, perfila a
Kenji Fujimori con la imagen de un nuevo fujimorismo.
“Kenji (fujimori) puede encarar una nueva imagen el
fujimorismo que pide perdón, que admite sus errores. El fujimorismo de Keiko no
aprendió nada. (...) Si llega así a la presidencia va a polarizar al país, la
mitad del país no la quiere tal como es, ella no puede reconocer eso”, señaló.
“El problema de keiko es que cuando te saluda,
necesita un teleprompter para decir ‘hola’. En cambio kenji improvisa junto con
‘Los chistosos’ y se lava a las Huaringas y tiembla de frío, es un homenaje a
su padre”, añadió el periodista haciendo alusión a una de las últimas
actividades que realizó el parlamentario en las lagunas de Piura.
En otro momento también ensayó una hipótesis que
Fuerza Popular prepara para plantear la vacancia presidencial en un futuro no
muy lejano. Advirtió que climas de ingobernabilidad como los que atravesamos
ahora contribuyen a ello.
“Fuerza Popular está jugando al fracaso del
gobierno. Está desarrollando todas sus inteligencias y operando con todos sus
funcionarios para que el gobierno le vaya muy mal, es su papel. Fuerza Popular
está pensando en precipitar las cosas y en adelantar las elecciones por un
clima de ingobernabilidad que a todos nos puede conmover en algún momento”,
dijo.
Huelga de
maestros
La prolongada huelga que docentes en 19 regiones
aún acatan también fue comentado por Hildebrandt. Explicó que después de los
errores que cometió el Ejecutivo por no reaccionar cuando el problema se desató
en el Cusco, no queda alternativa que reunirse con el dirigente Pedro Castillo,
a quien el Gobierno vincula con el Movadef.
“El gobierno tiene que negociar con este grupo (de
Pedro Castillo), le guste o no le guste y tiene que hacer concesiones sobre el
asunto de la estabilidad, las evaluaciones, que podían interpretarse como
revanchas del Estado en relación a profesores incómodos”, puntualizó.
Recalcó también que no está probado que Castillo
tenga vínculos con el Movadef, el Conare, o que estas organizaciones tengan la
misma línea. Sí estimó que lo que hay entre estos movimientos son “tendencias
fines, pero no puede decirse que el señor Castillo es terrorista”.
Sobre el posible avance que movimientos
violentistas puedan obtener a través del sector magisterial, Hildebrandt
subrayó que es necesario enfrentar al terrorismo en otros campos para su
derrota ideológica. “El terrorismo fue derrotado militarmente, pero no
políticamente”, sentenció.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario